
IA Generativa: ¿Revolución o Amenaza en el Mercado Laboral?
**IA: ¿Amiga o Enemigo en el Mercado Laboral?** Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. En un reciente programa de radio Fórmula, Marco Antonio Regil entrevistó a Juan Lombana, experto en inteligencia artificial, para discutir el impacto de la IA generativa en el mercado laboral. Lombana, basándose en un estudio de BCG, una de las consultoras más prestigiosas del mundo, presentó datos contundentes. El estudio reveló que la mitad de los consultores de BCG que utilizaron IA en sus tareas realizaron un 12% más de trabajo, un 25% más rápido, y con una calidad un 40% superior. "Se está moviendo el piso y se está rompiendo", afirmó Lombana, enfatizando el cambio disruptivo que la IA está causando. Regil, por su parte, planteó la pregunta clave: "¿La IA llegó para hacernos la vida más fácil… o para quitarnos el trabajo?" El estudio de BCG no solo destaca la eficiencia de la IA, sino que también subraya la importancia de adaptarse a esta nueva realidad. La conclusión es clara: la IA no es solo una herramienta, sino un factor transformador que exige una adaptación rápida para mantenerse competitivo. Las empresas y los trabajadores que se adapten a estas nuevas tecnologías tendrán una ventaja significativa en el mercado laboral futuro. La entrevista concluye con un mensaje esperanzador: la IA crea nuevas oportunidades para el crecimiento, tanto para individuos como para empresas.